lunes, 12 de agosto de 2013

SI DECIDO QUEDARME, Gayle Forman


 
 
  
TITULO: Si decido quedarme
AUTOR: Gayle Forman
 EDITORIAL: Letras de bolsillo
GENERO: Juvenil/Drama
EDICION: Tapa blanda (edición bolsillo)
AÑO: 2009
PAGINAS: 183
VALORACION: 1/5
 
SINOPSIS:
 
Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio y sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas.
 
Una mañana de febrero, la ciudad de se levanta con un mano de nieve y las escuelas cierra. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mia malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Es difícil que cuando un libro te gusta mucho o por el contrario no te ha gustado nada, te deje sin palabras. Pero en este caso, así ha sido. Tengo pocos argumentos que exponer para explicaros por qué razón me ha gustado tan poco.
 
El motivo es porque la trama no me ha parecido nada interesante.
 
Es preocupante que jugando con elementos tan dramáticos y con un suceso tan terrible como un accidente de coche, donde la protagonista lo pierde todo y está luchando por sobrevivir, la autora no haya conseguido conmoverme absolutamente nada.
 
En cuanto a la narración, es muy sencilla. A partir del accidente, que ocurre al principio, la historia va dando saltos entre el presente, donde Mia se debate entre la vida y la muerte, e historias de su pasado, donde podemos conocer mejor a sus padres, su hermana, sus amigos o su novio.
 
No suele ocurrirme que un libro con tantísimas referencias musicales no me haya aportado nada, pero efectivamente así ha sido. Por otra parte, la trama amorosa me ha parecido floja y algo forzada.
 
La mayor parte de las críticas que he leído de esta novela han sido muy positivas, pero a mí, no me ha llegado nada, la verdad.
 
Es una lectura ágil, pero al no gustarme, me ha resultado algo tediosa. Dudo mucho que le dé otra oportunidad a la autora.
 
“….Si me quedo, si vivo, depende de mí.”
 
 
LO MEJOR: La portada de la edición de bolsillo. Nada más.
LO PEOR: La trama. No sentir conexión alguna con ningún personaje. El final.
 

miércoles, 7 de agosto de 2013

WILLOW, Julia Hoban





TITULO: Willow
AUTOR: Julia Hoban
EDITORIAL: Juvenil Ambar
GENERO: Drama
EDICION: Tapa blanda con solapas
AÑO: 2009
PAGINAS: 335
VALORACION: 4.5/5

SINOPSIS:

Los padres de Willow murieron en un trágico accidente de coche, dejándola no solo con el dolor que supone enfrentarse a una pérdida sino también con el peso de la culpabilidad: ella era quien conducía.

Ocho meses después, su hermano mayor casi no le habla, cree que sus compañeros de clase la culpan por lo ocurrido y Willow se evade del sufrimiento con el que carga marcando todo su cuerpo con las heridas del pasado. Pero cuando un chico llamado Guy descubra su secreto, nacerá una intensa relación que conseguirá sacarla de ese mundo extraño que ella misma se ha formado.
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Me ocurre algunas veces, el estar leyendo, llegar a la última página del libro, pasarla, cerrarlo y quedarme mirándolo durante un rato, feliz, satisfecha y agradecida porque haya autores que me regalen una historia tan maravillosa.
Pues este ha sido uno de esos extraños (y celebrados) casos en que me ha ocurrido.
 
Hablando de forma general me ha parecido un libro redondo. Es una historia dura la de Willow Randall, una adolescente que se infringe un dolor para escapar de otro que es irreversible.
 
Son momentos por los que la autora me ha hecho padecer y mucho. Leer cómo se preparaba para hacerse incisiones en la piel no ha sido agradable, pero sé que era necesario. Y lo era para entender por lo que pasa la protagonista. 
 
Por otro lado me sentido en la piel de Willow en todo momento desde el principio. Es fácil hacerlo porque te gana enseguida. Es una chica especial, tímida, sensible, curiosa pero que carga con una gran culpa. Hace muy fácil adentrarte en su mundo interior.
 
El resto de personajes secundarios que acompañan a Willow como su hermano David, Cathy o Guy, están bien desarrollados.
 
Hay buenos diálogos, una buena historia, bien llevada, mejor escrita y con un buen final.
 
Ésta es una historia de sentimientos, una novela intimista como me gusta llamarlas. Julia Hoban nos expone esos sentimientos con crudeza. No es fácil sentirse en la piel de Willow y sufrir la violencia a la que infringe a su cuerpo, pero la autora nos brinda el dolor de la pérdida y cómo es asumida por los que se quedan. Y cómo les afecta eso a sus vidas. Y francamente, lo hace muy bien.
 
Me ha gustado la presencia  tan importante que tienen los libros para los protagonistas. Me han intrigado especialmente el ejemplar de Tristes trópicos, Historia de dioses y héroes de Bulfinch y me ha incitado a querer leer La tempestad de William Shakespeare. Como es una suerte tener todos los libros de Shakespeare en casa, muy prontito lo leeré.
 
Algunos de los mejores momentos de la novela los aportan los diálogos entre Willow y Guy.
 
Willow:
…..yo prefiero ese tipo de lugares al que solo se puede viajar con la imaginación….
Guy:
….Háblame de tu lugar imaginario….
Guy  a Willow:
Supongo que lo que me asusta ahora es no ser capaz de protegerte.
 
¿Es que no te vas a permitir sentir nada que no sea dolor?
Willow sobre Guy:
Él es alguien que me conoce , y alguien a quien yo conozco.
 
Sólo me queda recomendaros con énfasis ésta novela, de la que guardo un recuerdo muy especial y en mi mundo de lectora donde habitan tantas historias y personajes, guardo un espacio especial para Willow.
 
LO MEJOR: La portada. La edición. Willow. Guy. Lo bien que Julia Hoban nos transmite las emociones y sentimientos de los personajes. La relación entre Willow y Guy. La charla que mantienen en la exposición de dinosaurios. La Tempestad. Los tristes trópicos. El final.
LO PEOR: Nada.

 

martes, 6 de agosto de 2013

FORGOTTEN, Cat Patrick


 
   

TITULO: Forgotten
AUTOR: Cat Patrick
EDITORIAL: Luna Roja
GENERO: Juvenil
EDICION: Tapa blanda con solapas
AÑO: 2011
PAGINAS:334
VALORACION: 1/5
 
SINOPSIS: 

Recuerdo el futuro y olvido el pasado.
Mis recuerdos (los buenos, los tristes, los malos) aún no han sucedido.
Recordaré que estoy sobre el césped acabado de cortar, rodeada de figuras vestidas de negro y quietas como estatuas, hasta que esta imagen sea real. Recordaré el funeral, hasta que alguien muera y sea verdad. Y entonces lo olvidaré.

Ahora hablo de mí: puedo ver el futuro, pero mi pasado está en blanco.
Veo el futuro en imágenes fugaces. Recuerdo la ropa que llevaré mañana y también un accidente de coche que pasará esta tarde. Pero el ayer se ha evaporado de mi cabeza, junto con el chico que amo. Le veo en mi futuro. Pero no en mi pasado. Y ahora le amo. Y deseo con todas mis fuerzas no olvidar cuánto le amo.
 

OPINIÓN PERSONAL:
 
Cuando un libro no te atrapa en sus primeras veinte páginas, mal empiezas. Y esto es justo lo que me ha ocurrido con ésta novela.

La idea de que la protagonista no recuerde su pasado pero sí su futuro, me pareció muy original y deseé saber cómo trataría la autora un tema como éste. Pero la decepción no ha podido ser mayor.

A pesar de sus algo más de 300 páginas, el libro se lee rápido ya que tanto con el tamaño de la fuente de la edición y la abundancia de diálogos, su lectura es ágil, salvo porque no me ha gustado nada la historia, y me ha resultado muy densa y pesada. 

Hay ausencia de profundidad en los personajes. Incluso hay algunos secundarios a los que no llegas a conocer del todo ni tampoco de su relación con London.
  
La narración a veces me ha parecido algo caótica. Desconozco si se debe a la traducción o a la forma irregular de escribir de Cat Patrick.

Durante gran parte de la novela, no ocurre absolutamente nada, salvo que London no logra recordar y los esfuerzos que hace para salvar su día a día en el instituto.

En cambio y de repente se nos ofrece una serie de hechos (que por no hacer spoilers no comentaré, pero que me han parecido poco creíbles), que se suceden atropelladamente hacia su parte final.

Ni su protagonista London ni la historia de amor entre ésta y Luke han logrado emocionarme.

Siento no poder decir nada positivo de ésta novela, pero tengo que ser sincera con lo que pienso. Y esto no es otra cosa más que un libro con una portada muy bonita y nada más.

LO MEJOR: La portada. El nombre de la protagonista: London. La idea inicial. Nada más.
LO PEOR: Prácticamente todo.
 

lunes, 5 de agosto de 2013

NIGHT WORLD: Hijas de la noche, L.J.Smith





TITULO: Night world: Hijas de la noche
AUTOR: L.J.Smith
EDITORIAL: Destino
GENERO: Vampiros/Sobrenatural
EDICION: Tapa blanda
SAGA: 1/5AÑO: 1996
PAGINAS:236
VALORACION: 3/5

 
SINOPSIS:

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorar se de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.


OPINIÓN PERSONAL:

Lo primero que me sorprendió cuando tuve el libro en mis manos, fue la fecha original en que se publicaron: 1996. Creía que se trataba de una saga nueva y resulta que es hace algo menos de tres años cuando la han publicado en nuestro país.

El libro comienza muy bien, con las tres hermanas: Rowan, Kestrel y Jade huyendo de Night World y refugiándose en el pueblo de Briar Creerk. Su accidentado encuentro con Vic y Todd, dos habitantes y el hallazgo de su tía abuela Opal te enganchan ya que son capítulos cargados de misterio.

La aparición del hermano Ash le añade más intriga a la trama. El personaje de la vecina de la familia Redferm, Mary Lynette Carter, es probablemente el que más me ha gustado, a excepción de sus encuentros con Ash.

La autora nos introduce en un mundo sobrenatural como Night World con detalle, algo que espero se amplie en siguientes entregas.

El ritmo de la novela es ágil, se lee con interés y a pesar de bastantes carencias, he sido capaz de dejarlas a un lado y dejarme llevar por la historia sin tener demasiado en cuenta estos detalles. Pero he de constatar que los tiene.

Ha sido una lectura entretenida, en la que se mezcla la intriga, la acción y el romance, y que a pesar de tener algunos fallos, ha conseguido atraparme y querer leer más.
 
LO MEJOR: El inicio. Su ritmo. Las hermanas Redferm. Jeremy Lovett. El mundo de Night world.
LO PEOR: Los encuentros entre Mary Lynette Carter y Ash. La explicación de las almas gemelas. Que le falte construcción a algunos personajes.

viernes, 2 de agosto de 2013

MATILDA, Roald Dahl




TITULO: Matilda
AUTOR: Roald Dahl
EDITORIAL: Circulo de lectores
GENERO: Infantil/Humor
EDICION: Tapa dura con ilustraciones
AÑO: 1988
PAGINAS: 189
VALORACION: 5/5

 
SINOPSIS:

La familia Wormwood tiene dos hijos: Michael y Matilda. Los padres de Matilda no le tienen mucho aprecio, más bien todo lo contrario. Sin embargo la niña posee una inteligencia fuera de lo común. Si hay algo que le interese a esta niña es la lectura. Siendo tan pequeña lee a autores como Charles Dickens, Jane Austen o C.S. Lewis,  algo que a sus padres les disgusta ya que preferirían que estuviese viendo la televisión.

La vivacidad e ingenio de Matilda será descubierta por la señorita Honey, su profesora, que le ayudará a que sus conocimientos aumenten. Sin embargo, la directora del colegio, Trunchbull, le hará la vida imposible tanto a ella como al resto de niños. Pero Matilda hace milagros….
 
 

OPINIÓN PERSONAL:
 
Lo primero que he pensado cuando he terminado de leer este libro ha sido: ¿Por qué no lo he leído antes?.
Matilda es un clásico infantil que todos deberíamos leer. Si no lo hemos leído de pequeños, no tiene importancia porque los buenos libros no tienen edad para su lectura.
 
La historia es ágil y divertida. Desde el primer momento congenias con la niña protagonista y embauca con su vivacidad.
La historia es ágil y divertida, te engancha desde el principio y te atrapa hasta el final. Desde el primer momento congenias con Matilda, la niña protagonista y envauca con su vivacidad y su ansia lectora.

Los personajes secundarios son importantes y muy divertidos en esta historia creada por Roald Dahl. He sentido especial simpatía por Amanda Thripp (y sus coletas) y por Bruce Bogtrotter (y su episodio de la tarta).

Un clásico que recomiendo leer (a cualquier edad!!)
 
 
LO MEJOR: La portada. La edición y sus ilustraciones. Matilda. La señora Phelps. Jennifer Honey. Los “milagros” de Matilda. Que citen a Dylan Thomas. El final.
LO PEOR: Nada.