viernes, 16 de mayo de 2014

BOOK HAUL Mayo (2/3)


Aún hay libros de meses anteriores en mis estantes que enseñaros y es por eso que este mes habrá tres entregas de esta sección. De hecho este mes tenía el firme propósito de no comprar muchos libros y no ha sido hasta el día 12 (sí, he ido contando los días como si de una adicción se tratase) cuando compré el primer libro del mes. Lo malo es que tanto reprimirme al final no me ha sido bueno. He comprado unos libros de segunda mano (que eso sí, al menos me han salido muy baratitos) que me llegarán la semana próxima y unos mangas también de segunda mano. Y esto sí que es una ruina. El mundo manga es un universo espectacular pero es una afición cara. Ya os iré mostrando lo que me vaya llegando a mis estanterías que cada vez están más llenas y mis bolsillos más pobres.

Comenzamos con la foto de familia.
 
 
 

Lo mejor de los libros de segunda mano es que encuentras verdaderas joyas que no esperabas a precios super baratos. Este fue el caso de Juego mortal de Michael Ridpath. La sinopsis me hizo recordar esa joya llamada Erebos y por su precio no pude resistirme a probarlo. La quinta parte de la saga VA, Deuda de espíritu, ya está en mis manos y antes de que termine el mes me pondré al día con ella. Si no lo he hecho ya es porque estoy algo enfadada con Richelle Mead. Espero que se me pase… o no… En el puesto que pusieron por el día internacional del libro en mi pueblo encontré libros estupendos a 3€, 4€ y 5€. Y muchos de una editorial fantástica que me encanta como es La factoria de ideas. Y aquí os dejo una muestra: Paria Z de Bob Fingerman. Libros de temática zombie siempre son bienvenidos.
 

   

Mentes poderosas de Alexandra Bracken vino a mis manos gracias a  una de las maravillosas reseñas a las que nos tiene acostumbrados Hannah. Si pincháis en su nombre os llevará directamente a ella. Lo leeré próximamente ya que si me gusta me haré con su segunda parte y así llevaré la trilogía al día.
 
   

Que nunca falten las novelas gráficas en esta sección. En este caso os hablo de King City de Brandon Graham. La edición es una pasada y ya están en mi mesita para su lectura.
 
   

Otro libro de Agatha, sí, otro. Y hasta que no me haga con todos sus libros (me quedan unos 5 o 6) no pararé. Es una autora imprescindible para mí. En este caso con un título muy navideño: El pudding de Navidad. El fabuloso barco fluvial de Philip José Farmer, otro libro de esa feria del libro que os comenté antes. Con esa sinopsis, esa portada y por 3€, ¿lo iba a dejar allí?.

Chelston House de Laura Falcó Lara, una novela de terror del bueno con una casa como protagonista. La sinopsis me dejó con muchas ganas de leerlo y no va a tardar en ser devorado.
 

 

De parte de la editorial Dos Bigotes me llega El armario de acero (con una edición super bonita y muy cuidada que ya mostraré en la reseña) donde nos ofrecen una recopilación de relatos y poesía de varios autores rusos. Esta misma semana tendréis la reseña y hay varios autores que han sido todo un descubrimiento.
 
   

Los comics y las novelas gráficas son motivo de alegría en esta casa. Y rebuscando en páginas de libros en inglés encontré esta joyita por poco más de 3€. Hablo de Black Orchid de Neil Gaiman. El interior es una auténtica pasada. Os lo enseñaré debidamente en una foto reseña porque la edición lo merece.  

   

Y por fin tengo en mis manos el segundo volumen de Old boy. No voy a tardar nada en leerlo porque este manga me enamoró  por completo y necesito saber cómo continua la historia porque el final del anterior volumen fue tremendo.  

Hasta aquí las adquisiciones que se han ido acumulando durante bastante tiempo en mis estanterías. Espero leer qué os han  parecido en los comentarios. Hasta la próxima entrega!! 

jueves, 15 de mayo de 2014

LA ELEGIDA (La Selección #3), Kiera Cass

 
 
 
TITULO: La élite
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca editorial
GENERO: Romántico/Distópico
EDICION: Tapa blanda con solapas
SAGA: 3/3 (Trilogía La selección)
AÑO: 2014
PAGINAS: 255
VALORACION: 5/5
 
 
Puede contener spoilers del libro anterior
 
SINOPSIS:
 
La situación en palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la Selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
 
Mientras todo esto sucede, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen y el príncipe Maxon quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta también que el príncipe debe escogerla a ella de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio.
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Toda historia toca a su fin. Y después de un viaje de ensueño a través de las páginas de La selección y La élite, llegamos a La elegida para descubrir la recta final de esta trilogía que me ha enamorado por completo.
 
En varias ocasiones abandoné la lectura de forma forzosa porque no quería que acabara. Me negaba. Me moría de ganas por conocer el desenlace pero no quería llegar a sus últimas páginas. Una contradicción que todos los que leáis esto sé que me comprenderéis perfectamente.
 
Toda esa tensión acumulada tras la sucesión de acontecimientos que tienen lugar en La élite, aquí va descargándose poco a poco aunque con un giro en su parte final que hace que toda esa tensión vuelva de repente y te haga temer cualquier final posible.
 
America lo tiene muy claro aquí: tiene que luchar por su relación con Maxon. El triángulo romántico desaparece para ser una lucha de dos. Especialmente gracioso es ver cómo trata de conquistarle dejando de ser ella misma y tratar de ser otra como cualquiera de sus tres competidoras por la lucha de la corona. Ese pasaje me arrancó más de una sonrisa al ver las reacciones de Maxon ante tal comportamiento.
 
Su relación está algo tocada después de todo lo ocurrido en el anterior volumen. Hay demasiado espacio entre los dos. Cada uno tiene falta de confianza en el otro y eso provoca una incertidumbre en el futuro de ambos. Maxon no se atreve a jugársela para que luego America se arrepienta y desista en formar parte del reino, y por su parte America cree que debería ser firme con las otras candidatas y centrarse únicamente en ella. Ambos parecen querer lo mismo pero les falta dar el paso final.
 
La autora nos adentra más en la subtrama de los rebeldes. Aquí conoceremos a algunos de sus protagonistas y dotará a la narración de una buena dosis de intriga y acción.
 
Además habrá más de un acontecimiento inesperado que rebelará alguna que otra sorpresa. No quiero añadir nada más ya que deberéis descubrirlo por vosotros mismos.
Hay tantos momentos entre Maxon y America que resaltaría pero que no debo hacerlo para no descubrir nada. Son los pasajes en los que más he podido disfrutar.
 
Esta autora ha sido todo un descubrimiento. Me ha gustado la forma de narrar, de dotar a los personajes de una identidad propia que no duda en dejar que cometan errores o decisiones que puedan no gustar al lector. Da coherencia a una trama mezclando romance con elementos políticos y dejando el romance para adentrarse en otros géneros como el distópico o la intriga. Una buena mezcla ya que los aporta en su justa medida.
 
Me gusta que sorprenda al lector y que no nos deje pensar en que todo se desarrollará de forma previsible. Su estilo es sencillo pero no por ello poco elaborado. Sabe cómo atrapar al lector y tenerlo atado página a página. Leer así es una auténtica delicia.
 
La voz de  Annie Lennox me ha acompañado de nuevo y siempre me recordará la historia de America, la canción que más sonó esta vez fue “Miracle of Love”. Su melodía y carismática voz me ha transportado al mundo creado por Kiera Cass. Una combinación perfecta.
 
  
 
En resumen, ha sido un cierre de trilogía perfecto. No se limita a cerrar tramas, sino que las desarrolla y nos sorprende en la ejecución de las mismas. El giro final es prueba de ello. No dejaré de recomendar esta trilogía que me ha tenido entregada desde las primeras páginas de La selección. Una historia que no olvidaré nunca.
 
LO MEJOR: La portada (¿se pueden hacer portadas más bonitas?). El intento de seducción de America. La respuesta a esto de Maxon. La relación entre las 4 chicas y la evolución de esta. Momento de “comparar marcadores”. Como la autora va desenvolviendo esos asuntos pendientes de resolución. Los momentos del Rey con America. Los encuentros entre Maxon y America. Momento cinturón. El día de las sentencias. Las cartas de Maxon. El giro final. El final. El epílogo.TODO.
LO PEOR: Nada.

martes, 13 de mayo de 2014

LA ELITE (La selección #2), Kiera Cass

 
 
 
TITULO: La élite
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca editorial
GENERO: Romántico/Distópico
EDICION: Tapa blanda con solapas
SAGA: 2/3 (Trilogía La selección)
AÑO: 2013
PAGINAS: 222
VALORACION: 4.5/5
 
 
Puede contener spoilers del libro anterior
 
SINOPSIS:
 
De las treinta y cinco chicas que llegaron a Palacio para competir en la Selección, todas menos seis han sido devueltas a sus hogares. Y solo una conseguirá casarse con el príncipe Maxon y ser coronada princesa de Illéa.
 
America todavía no está segura de hacia dónde se inclina su corazón Cuando está con Maxon, se ve envuelta en un romance nuevo que la deja sin aliento y ni siquiera puede imaginar estar con nadie más. Pero cuando ve a Aspen en los alrededores de Palacio, los recuerdos de la vida que planeaban tener juntos se agolpan en su memoria. El tiempo se acaba y America tiene que tomar una decisión.
 
Mientras lucha por averiguar dónde está su futuro, los rebeldes violentos que quieren derrocar la monarquía se hacen cada vez más fuertes y sus planes podrían acabar con cualquier aspiración que America pudiera tener de un final feliz.
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Si ya me sorprendí cuando estaba inmersa en la lectura de La selección, primer volumen de esta trilogía, mientras pasaba las páginas de esta segunda entrega he estado emocionada por lo mucho que lo estaba disfrutando. Reconozco que a pesar de lo mucho que me gustó el anterior libro tenía miedo de que con este todo hubiese sido un mejor espejismo. Pero no solo no ha sido así sino que ha terminado cautivándome por completo.
 
Si había un par de detalles que había puesto como mejorables en el anterior libro, aquí la autora lo soluciona y de una manera inmejorable.
Nos encontramos con que hay una interacción entre las 6 participantes que quedan en total. Las conocemos en mayor profundidad así como la rivalidad que hay entre ellas. Cada una tiene sus propios objetivos y saben muy bien como tienen que luchar para conseguirlos. Con lo que America se dará cuenta de que no todo va a ser tan fácil como ella pensaba. Y es precisamente aquí donde más he disfrutado a la par que he sufrido. Pero ha enriquecido tanto la trama que ha merecido la pena.
Y en segundo lugar la relación entre America y Aspen. Si bien es cierto que a mitad de la novela, no entendía como America no era consciente del peligro que entrañaba esa “relación” que mantenía con el soldado a escondidas del resto, sí que al final he entendido ese refugio que buscaba en otro. En alguien en quien podía confiar entre todo lo que estaba sucediendo en palacio.
 
En línea de tiempo, este libro comienza después que el final de La selección y la autora va incluyendo detalles a modo resumen mientras narra el estado actual de los protagonistas.
 
Me ha gustado mucho la transformación de America. Sigue siendo la misma chica que llego a palacio: humilde y sencilla que no deja de pensar en sus orígenes, pero que empieza a dejar de ser tan inocente con respecto al resto. Empieza a ver demasiadas cosas a las que no encuentra explicación, lo que evidentemente le genera dudas en su elección, pero por sus actos está claro que se decanta más por uno de los dos chicos en este triángulo amoroso. En este punto tengo que dejar clara una cosa. Desde que entró en escena yo no he tenido duda de con quién debe quedarse America y es con Maxon. A Aspen lo he visto como un personaje más secundario que principal e innecesario en muchas ocasiones. Otra cosa distinta es lo que la autora nos tenga deparado en la última entrega.
 
El giro que da la trama hace que te quedes pegada a la historia y que no puedas soltar la novela bajo ningún motivo. De hecho, estuve leyendo hasta la madrugada (teniendo que madrugar) porque no podía dejar de leer. Las cosas dejan de ponerse fáciles y el resto de candidatas echa el resto en su conquista hacia Maxon. Habrá un detonante que lo cambie todo. A partir de ese giro la percepción de los personajes cambia y es ahí donde ya nada se hace previsible. Cualquier cosa puede ocurrir.
 
Hay momentos brillantes como la fiesta de Halloween, el encuentro de la habitación secreta, el diario personal de Gregory Illéa o la incursión de la batalla entre las candidatas a ser princesa.
 
Otros momentos que aportan tensión y dotan de acción a la trama son las incursiones por parte de los rebeldes en palacio.
 
En resumen, una novela que no solo continua la estela que me dejo la primera entrega, sino que ha terminado por enamorarme ya que me ha apasionado y me ha tenido en vilo toda la lectura. Cuando uno disfruta con tanta intensidad una historia te recuerda porque amas la lectura. Por todo lo que te hace sentir y vivir. Comienzo la lectura del tercer volumen muy entregada a esta trilogía.
 
Durante toda la lectura me volvió a acompañar la música de Annie Lennox, pero la canción que más sonó esta vez fue la evocadora “Why”.
 
 
 
LO MEJOR: La portada (no me cansaré de repetirlo. Preciosísimas y muy suaves). Como la autora en los primeros capítulos inserte actualidad con resúmenes de lo acaecido anteriormente. De nuevo America. Su evolución. La interacción entre las candidatas. Halloween. Los libros prohibidos. El diario personal de Gregory Illéa. Los ataques en palacio de los rebeldes. El vuelco que se produce en la reción con Maxon. Marlee. Capitulo 29. El final.
LO PEOR: Nada.

lunes, 12 de mayo de 2014

LA SELECCION, Kiera Cass

 
 
 
TITULO: La selección
AUTOR: Kiera Cass
EDITORIAL: Roca editorial
GENERO: Romántico/Distópico
EDICION: Tapa blanda con solapas
SAGA: 1/3 (Trilogía La selección)
AÑO: 2012
PAGINAS: 236
VALORACION: 4/5
 
SINOPSIS:
 
Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de trasladarse a un  mundo de trajes preciosos y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxom.
 
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella, y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
 
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
En mi firme propósito este año de terminar sagas/trilogías y de ponerme al día con las que tengo pendientes, aproveché que este mes salía el último volumen de la trilogía que nos ocupa  para ponerme a ello.
 
Cuando me hice con los dos primeros libros tenía unas expectativas muy altas, pero con el paso del tiempo fueron aminorando por diversas críticas que he ido leyendo.
 
¿Qué me he encontrado? Pues con una gratísima sorpresa. No sólo me ha gustado sino que ha terminado cautivándome.
 
Nos encontramos en el reino de Illéa, que tras firmar un acuerdo de paz con China, su sociedad se encuentra algo convulsa gracias a los actos promovidos por los rebeldes. La población se encuentra dividida en castas. Cuanto mayor es el número mayor degradación. Cada casta tiene unas condiciones económicas y unas profesiones a las que dedicarse. A algunos hogares comienzan a llegar unas cartas para algunas jóvenes. El príncipe busca esposa y quien cumpla una serie de requisitos puede presentarse voluntaria para que pueda ser aceptada en La selección.
 
La idea de “príncipe que busca esposa” puede no parecer muy atrayente, pero reconozco que no me esperaba en absoluto lo mucho que he disfrutado todo el proceso de las chicas con Maxon. Me ha gustado mucho la conexión que he sentido con los personajes. America me ha gustado desde el comienzo. A veces no coincidía con las decisiones que tomaba pero me ha gustado su carácter, nada permisible y siempre recordando sus orígenes. Qué bien ha transmitido la autora la química entre ambos. Cuando empiezan a conocerse, esos pasajes son de los mejores de la historia. La historia de amor no es cosa de dos, sino de tres. La elección no será fácil para ninguno.
 
Lo primero que me ha llamado la atención es que si que tiene un componente importante distópico, cumple con los requisitos para que se le encuadre en ese género, pero en mi opinión es una historia de corte romántico con elementos adicionales distópicos. Pero fundamentalmente nos vamos a encontrar romance dentro de estas páginas. Y debo decir que me ha enamorado completamente teniéndome enganchada a sus páginas durante toda la lectura y manteniéndome incluso despierta de madrugada para leerlo.
 
Lo mejor de todo es la relación entre America y el príncipe Maxon. Cada vez que se producía un encuentro todos mis sentidos se centraban en ese pasaje.
 
Si tuviera que modificar algo serían dos cosas: la primera la relación de America con Aspen, sobre todo por la despedida entre ambos y la reacción que tienen entre sí ante esa situación. Y me habría gustado que se detuviese más en la relación entre las participantes, conocerlas más y ver cómo interactúan entre ellas.
 
Por último hay que hacer mención a su portada. Es demasiado obvio lo preciosísima que es. No he podido dejar de sobar la suavidad del libro y de admirar la belleza de su imagen. Y sí, este último comentario es tremendamente superficial, pero había que decirlo y de congraciarse porque se cuiden las ediciones de los libros. Lo importante es el interior, la obra en sí, pero si cuidamos su aspecto externo, mejor.
 
En resumen, La selección marca el inicio de una trilogía que combina elementos de una sociedad distópica donde tras las guerras la sociedad se encuentra dividida en un sistema de castas y donde todos los focos se encuentran apuntando a Palacio donde se va a producir la elección de la futura princesa del reino.
Una historia que engancha, que se disfruta y que me ha creado adicción. Por suerte tengo los dos volúmenes siguientes en mi estante esperando a ser devorados. Me lo he pasado estupendamente leyéndolo y ya estoy deseando continuar con su segunda parte.
 
Durante toda la lectura la música de Annie Lennox me estuvo acompañando, pero hubo una canción que superó al resto en reproducciones en mi ipod, la preciosa “A Winter shade of pale”. Os la dejo para que podáis escucharla si no lo habéis hecho.
 
 
LO MEJOR: La portada (preciosísima y muy suave). America. La aportación del sistema de castas como elemento distópico. May. El príncipe Maxon. Los primeros encuentros entre America y Maxon. Las entrevistas de Gavril. El estilo de la autora. Anne, Mary y Lucy. El juego de la tartaleta de fresas. El romanticismo que desprende cada una de sus páginas. El enganche que produce la historia. El final.
LO PEOR: Que no sepamos más de la interactuación entre las candidatas.

sábado, 10 de mayo de 2014

WRAP UP Abril

 
 
 
Hola a tod@s!!
 
Os traigo el wrap up de mis lecturas del mes de abril. De nuevo ha sido un mes bastante productivo en lectura (siendo un total de 13 libros) pero no así en el resultado de las mismas. O he tenido lecturas muy buenas o fracasos estrepitosos.
 
¡¡Comenzamos!!
 
La cura mortal James Dashner: Final de la trilogía El corredor del laberinto que me dejó con una sensación extraña. ¿Me gustó? Sí, pero me lo imaginaba algo diferente al ser el último libro de la trilogía. El cierre es correcto, pero creo que la trama tiene defectos que no observé en los anteriores. Se llevó un 3.5/5. Próximamente tendréis la reseña.
 
Un minuto antes de la oscuridad Ismael Martínez Biurrun: Una de las sorpresas del mes y de las mejores lecturas. Un relato con un marco apocalíptico pero con un aura sombría y oscura. Dualidad de trampas principales que terminan fundiéndose entre sí. Original y no apta para todos los lectores. La disfruté, me obsesionó y me encantó. Se llevó un merecido 4.5/5 (y la verdad podía ser un 5 claramente) (Reseña aqui)
 
Los héroes Joe Abercrombie: Segunda sorpresa del mes y qué sorpresa. La primera vez que leía al autor después de las estupendas críticas cosechadas con este y anteriores trabajos. ¿Resultado? Una obra magistral. Siempre quise leer un libro de fantasía donde pudiese vivir una batalla. Pues aquí lo he hecho  y con más de un personaje que me ha acompañado que me ha encandilado. Tengo un segundo libro del autor ya en mi poder y no tardaré en devorarlo. Simplemente brutal. Nota: 5/5 (Reseña)
 
¡Buenos días, princesa! Blue Jeans: Primer despropósito del mes. La verdad es que tengo poco que añadir a lo que dije en la reseña. Es una novela para un determinado tipo de edad. Fuera de ahí no le veo el sentido. Se lleva un 2/5. (Reseña)
 
Pero a tu lado, Amy Lab: Pues segunda decepción del mes. Me hablaron muy bien de la novela y me la pintaron de un modo que la verdad no encontré nada de eso en mi lectura. No es una novela terrible pero creo que las autoras tenían unas pretensiones para escapar de los tópicos y primero lo hicieron y segundo esa trama misteriosa que quieren añadir como elemento novedoso no me pareció bien desarrollada ni resuelta. 2.5/5 (Reseña)
 
Bendecida por la sombra, Richelle Mead: Esta mujer ha logrado algo que creía imposible: enamorarme con cada libro. Si en el primero tuve mis dudas, a pesar de que me entretuvo y me gustó, en el segundo libro las disipó en este me ha enamorado, me ha hecho sufrir y llorar. Le he puesto una nota: 4.5/5. Podría ser un 5 perfectamente pero hay una cosa que no la puedo pasar por alto y que no puedo comentar sin hacer spoiler. Aún no he hecho la reseña porque aún estoy resentida. Y eso que tengo los dos siguientes libros en la estantería… no tardaré en leerlos pero quien lo haya leído sabrá el porqué de mi reacción.
 
Sombra y Hueso, Leigh Bardugo: No os voy a mentir, tenía miedo de leerlo. Tenía tan buenas críticas que había mucha presión a la hora de ponerme con él. Pero al leerlo me di cuenta de por qué tanta alabanza. Es una historia magnífica, con una ambientación increíble. Estoy deseando tener en mis manos el siguiente volumen dela saga. Nota: 4.5/5. Pronto tendréis la reseña.
 
Intimidad, Hanif Kureishi: Un relato inspirador de un autor que desconocía. Quizás sea un libro para un determinado tipo de lector, pero me ha cautivado la pluma de Kureishi y las reflexiones de Jay no tienen desperdicio. Nota: 4/5 (Reseña)
 
Pupila de águila Alfredo Gómez Cerdá: Sabía que era un libro juvenil pero al ver que en un artículo lo comparaban con el guardián entre el centeno me puse con él. No quiero hurgar mucho más en la herida. Podéis verlo en la reseña en el blog. Nota: 1/5 (Reseña)
 
Nadie como tú, J.A.Redmerski: La verdad no entendí en ningún momento las críticas tan positivas que leí. ¿Historia de amor? Yo no la vi por ninguna parte. Hay una historia de un encuentro, de una necesidad afectiva y de encuentros sexuales. Nada más. Nota: 1.5/5 (Reseña)
 
Bajo el cielo eterno, Veronica Rossi: Me ha sorprendido gratamente, no me esperaba que me gustase y lo ha hecho y mucho. Quizás no me ha terminado de convencer demasiado el tramo final. Nota: 3.5/5. Próximamente habrá reseña.
 
El fin de los sueños, Gabriella Campbell y José Antonio Cotrina: Comenzó muy bien, con un prólogo que hipnotiza al lector. Lástima que a mitad de la novela la historia empiece a flojear y los personajes no estén lo suficientemente perfilados como para encandilar al lector. Nota: 3/5 (Reseña)
 
La máquina de follar, Charles Bukowski: No había leído nada del autor y después de leer este libro de historias cortas no sé si haré reseña o no. No sé si sería capaz de explicar todo lo que meha parecido en la reseña. Hay algo que me ha perturbado demasiado. Nota:-/5 ¿Reseña? Ya veremos…
 
Hasta aquí el listado de lecturas. ¿Qué tal ha sido vuestro mes de abril? Espero vuestros comentarios!!