lunes, 19 de septiembre de 2016

Minireseñas: SOLDADOS DE SALAMINA y 20 PREGUNTAS PARA GLORIA

 
 
TITULO: Soldados de salamina
AUTOR: Javier Cercas
EDITORIAL: Tusquets
GENERO: Narrativa
EDICION: Tapa blanda con solapas
AÑO: 2001
PAGINAS: 209
NOTA: 3.5/5
 
 
 
SINOPSIS:
 
Cuando en los meses finales de la guerra civil española las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizá uno de los responsables directos del conflicto fratricida.
 
Sánchez Mazas no sólo logra escapar de ese fusilamiento colectivo, sino que, cuando salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató.
 
El narrador de esta aventura de guerra es un joven periodista que se propone reconstruir el relato real de los hechos y desentrañar el secreto de sus enigmáticos protagonistas. Un quiebro inesperado, sin embargo, le llevará a descubrir que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo: porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega.
 
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Un ejemplar de este libro, llevaba dejándose estar en la estantería de casa desde hace muchos años (que tras el impulso consumista ahí se quedó), y tras el visionado reciente de la película, adaptación de la novela (con un guión estupendo a cargo de Trueba y con algunas diferencias con respecto al libro pero igual de recomendable), me animó a darle una oportunidad a una narración a la que había renunciado a leer con el prejuicio de que hablaba de una parte de la historia de este país.
 
Lo primero que llama la atención es como Cercas estructura la novela, fragmentándola en tres partes bien diferenciadas. Y justo este es un elemento que diferencia en mucho con otras historias que se publicaron posteriormente y sobre todo que no deja indiferente al lector. Esa mezcla de ficción histórica y relato real periodístico me ha resultado verdaderamente fascinante.
 
“…Fue en el verano de 1994, hace ahora más de seis años, cuando oí hablar por primera vez del fusilamiento de Rafael Sánchez Mazas. Tres cosas acaban de ocurrirme por entonces: la primera es que mi padre había muerto, la segunda es que mi mujer me había abandonado; la tercera es que yo había abandonado mi carrera de escritor…”
 
Es justo en esta primera parte donde el lector siente o no atracción por lo que se nos está contando. ¿Quién es Sánchez Mazas? ¿y qué ocurrió en ese episodio anecdótico de la Guerra Civil?, pues en la primera parte llamada Los amigos del bosque conoceremos la respuesta tanto a esas preguntas como al por qué del título de la novela.
 
Cercas es muy listo y logra confundir al lector haciéndole dudar de cuanto de lo que está leyendo es verdad y cuando hay de ficción. Eso es algo que puede suponer una decepción para otros lectores pero que en mi caso lo encuentro estimulante. Me hace querer investigar sobre un suceso que nunca ha logrado despertar mi interés y a cuestionarme pasajes de la novela que son muy atrayentes.
 
 
 
Hay muchos detalles dentro de esta novela corta que han despertado mi curiosidad como la historia del viaje de Manuel Machado hasta Collioure tras la muerte de su hermano Antonio.
 
“Estos días azules y este sol de la infancia”
 
Aquí se rompe con ideas preconcebidas que podamos tener de un trozo de historia que para muchos entre los que me encuentro es más desconocida de lo que debería ser. La historia de Mazas se convierte en una obsesión para el autor por saber más del episodio que fue su frustrado fusilamiento en Collell. Y quién fue el responsable de ello.
 
Tanto la primera parte como la tercera tienen más puntos de conexión entre sí que la segunda. Momentos cargados de frustración, de búsqueda y de obsesión por encontrar respuestas.
 
La segunda parte es en sí, la verdadera novela, la historia en forma de relato real que da título a la novela completa: Soldados de Salamina.
 
Destaco especialmente los encuentros con Bolaño.
 
“Los héroes sólo son héroes cuando se mueren o los matan. Y los héroes de verdad nacen en la guerra y mueren en la guerra. No hay héroes vivos, joven. Todos están muertos. Muertos, muertos, muertos…”
 
Palabra de Bolaño.
 
Recuerdo que el visionado de la película me dejó algo tocada y muy emocionada. He llegado a la novela con conocimiento de qué iba a suceder, pero me he encontrado con algunas diferencias que he disfrutado mucho, tanto que justamente dos novelas anteriores del autor que se mencionan aquí “El móvil” y “El inquilino” ya están esperando a ser leídas.
 
 
 
 
TITULO: Veinte preguntas para Gloria
AUTOR: Martyn Bedford
EDITORIAL: Montena
GENERO: Novela juvenil/Misterio
EDICION: Tapa blanda
AÑO: 2016
PAGINAS: 288
NOTA: 2/5
 
 
 
SINOPSIS:
 
Gloria no es feliz, todo en su vida le aburre. Hasta que conoce a Uman. Con él todo es excitante, nuevo, se siente viva por primera vez. Pero las personas no son siempre lo que parecen...
 
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Una lectura que proporciona justo lo que se espera de ella, una ración de entretenimiento con un toque de misterio, más leve de lo que esperaba, pero misterio al fin y al cabo.
 
Si bien es cierto, que pese a estar enfocada a un público juvenil y que quizás no se le exige una mayor carga en cuanto a la profundidad de los personajes y de toda la información necesaria para entender las razones de su comportamiento, lo he notado en exceso.
Esa carencia de complejidad necesaria para lo que se pretende con la trama es algo que se nota, pero quizás sea porque no lo leo en una edad adolescente y pida una mayor justificación para ciertas acciones o para entender qué le está pasando a Gloria, la protagonista, en determinados momentos.
 
Es una historia que se lee del tirón y que está pensada justo para eso, para ser una lectura ligera y sin mayores pretensiones. Pese a todo, el ritmo en ciertas ocasiones adolece de falta de más agilidad en cuanto a la acción e interacción entre los personajes principales.
 
Como he dicho es una lectura entretenida pero algo predecible e insisto, puede que sea una lectura más enfocada para una edad más juvenil y no adulta donde se requiere una mayor profundidad tanto en sus personajes como en sus acciones.
 
Aun así no he empatizado con la protagonista y ha terminado siendo una lectura tan rápida como olvidable. Para primeros lectores en edad juvenil, sí, para gente adulta, no.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Wishlist #3


Como viene siendo habitual y tras borrar del todo mi wishlist anterior, os vengo trayendo entradas con cada título que se instala en la nueva lista.

 
 
Esta novela está siendo tan ensalzada y cotizada que tras leer varias opiniones en las que confío plenamente estoy deseando poder leerla.
Preveo una historia dura, durísima por lo que comentan,  complicada y compleja, de esas en las que incluso cuando has terminado de leer la última página, no te abandonan.
 
Os dejo la sinopsis:
 
Una historia que recorre más de tres décadas de amistad en la vida de cuatro hombres que crecen juntos en Manhattan.
Cuatro hombres que tienen que sobrevivir al fracaso y al éxito y que, a lo largo de los años, aprenden a sobreponerse a las crisis económicas, sociales y emocionales.
Cuatro hombres que comparten una idea muy peculiar de la intimidad, una manera de estar juntos hecha de pocas palabras y muchos gestos.
Cuatro hombres cuya relación la autora utiliza para realizar una minuciosa indagación de los límites de la naturaleza humana.
 
¿Qué os parece a vosotros? ¿Os intriga tanto como a mí?

lunes, 12 de septiembre de 2016

EL ALIENTO DE LOS DIOSES, Brandon Sanderson

 
 
 
TITULO: El aliento de los dioses
AUTOR: Brandon Sanderson
EDITORIAL: Nova/Ediciones B
GENERO: Fantasía
EDICION: Tapa dura con sobrecubierta
AÑO: 2016
PAGINAS: 717
NOTA: 4.5/5
 
 
 
SINOPSIS:
 
Hace años, el rey de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren. El rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido entrenada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre Hallandren e Idris.
 
Ese era el plan hasta que el rey de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Siri intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, pero mientras lo intenta descubre la verdad oculta sobre el reydios.
 
En Idris, su hermana Vivenna está preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje.
 
  
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Volver a elegir a Sanderson por segunda vez este año parecía ser una apuesta segura tras la experiencia lectora que tuve hace unos meses con su primera publicación.
Elantris se confirmó como una de las mejores lecturas de este año y una de las más fructíferas de cuanto llevo leído de fantasía.
 
En esta ocasión os hablo de la edición corregida y revisada que ha publicado recientemente Nova en edición tapa dura con sobrecubierta, donde cuenta con una Presentación a cargo de Miquel Barceló, nos trae un mapa y varios contenidos adicionales al final del libro.
 
Si bien hay algo que caracteriza y diferencia a esta historia con respecto a Elantris es lo accesible de su prosa. Es una lectura que se me ha hecho tremendamente liviana a la par que interesante y cuya extensión se me ha hecho demasiado breve.  

 
 
Sanderson apuesta por la magia de nuevo. En esta ocasión, el elemento mágico recae sobre los alientos y sobre el tráfico y uso (a veces indebido) que se hace de estos especialmente por las consecuencias tan positivas que trae al ser el portador de numerosos alientos.
 
“Esta noche, Sondeluz soño con T’Telir en llamas. Con el reydios muerto y soldados en las calles. Con los sinvidas matando a gente ataviada con colores diversos. Y con una espada negra”
 
Hay una guerra dormida entre los reinos de Idris y Hallandren que parece poder estallar en cualquier momento dejando de lado el pacto al que llegaron hace tiempo. Por ello el rey de Idris intentará sacar ventaja con una jugada que nadie espera. Pretende mantener ese acuerdo de paz todo cuanto le sea posible y para ello mandará a su hija para que se case con el rey-dios Susebron. Su jugada será no respetar lo que se pactó y enviar a otra de sus hijas…
 
Encontraremos a los Retornados y a los Despertadores, aquellos que poseen un aliento que les trajo de vuelta a la vida y los que usan su aliento respectivamente para poder dárselo a otro y salvar a alguien. Si hay algo que siempre destaco en Sanderson es el detalle con el que recrea los elementos mágicos que impregnan sus páginas.
 
Si hay algo que me ha faltado en esta historia ha sido justo que se me ha quedado corta tal y como os comentaba al principio. Y sí, soy capaz de decir esto con sus más de 700 páginas que tiene, pero Sanderson me ha embaucado tanto que me he quedado con ganas de mucho más.
 
El autor logra que empatices rápidamente con los personajes tanto principales como secundarios que van protagonizando la historia como Sondeluz el Audaz y su especial sentido del humor, Siri con la que empaticé inmediatamente al ser una chica independiente y vivaracha y cuya parte en la Corte de T’Telir me ha fascinado, Vasher y sus diálogos con Sangre nocturna, Vivenna un personaje que empezó ganándose mi antipatía pero que a lo largo de misión rescatadora y gracias a su evolución mi percepción sobre ella cambió radicalmente, los terroríficos sinvida o Dedos Azules un personaje misterioso entre otros  y debo reconocer que me he llevado más de una sorpresa con alguno de ellos tras su evolución a lo largo de la narración. El autor dota de bastante importancia el que conozcamos los intereses y razones de los personajes principales. Es algo en lo que se toma su tiempo y como lectora es de agradecer el desarrollo de los mismos y que no se convierta en una narración que simplemente se centra en la acción olvidando lo que más conecta al lector con la trama: los personajes.
 
El que sea una novela de fantasía autoconclusiva se agradece y mucho, se nota el trabajo que hay tras la buena estructuración de la historia y como logra un tercio final trepidante donde despeja (casi) todas las dudas generadas desde el inicio.
 
En resumen, Sanderson ha vuelto a conquistarme brindándome una historia llena de intriga, con sorpresas y llena de magia en esta ocasión a través de color y la ausencia de este son vitales. Este autor es un creador de mundos sin igual y nos ofrece una nueva entrega de ese universo absolutamente fascinante llamado Cosmere.

martes, 6 de septiembre de 2016

Novedades SEPTIEMBRE


La editorial Planeta Comic nos trae como de costumbre novedades tanto en su formato comic, novela y una edición especial muy esperada. Sin más preámbulo comienzo con las novedades de SEPTIEMBRE.

 
En esta ocasión tendremos dos fechas de publicación: días 8 y 20 del mes.

 
 
DIA 8

 
  

GRAPA #2   CHEWBACCA


 
 
Duggan Noto
32 páginas
2,5€
 
Personaje clásico de la saga y segunda entrega de un total de 5 grapitas y ambientada tras el Episodio IV.

 

 
GRAPA #17   STAR WARS
 

 
 
 
VVAA
32 páginas
2,5€ 

Serie abierta.
 
 

GRAPA #17   DARTH VADER
 

 
 
Guillen Larroca
32 páginas
2,5€
 

Serie abierta
 
 

KANAN
 

 
 
 
VVAA
2/2
144 páginas
16.95€

 
Situado entre el Episodio III y IV. Segunda y última parte de las aventuras de Kanan Jarrus un antiguo jedi que se oculta del resto para no dar a conocer su verdadero pasado.
 
 
 
 DIA  20 

 

GRAPA #3  CHEWBACCA
 

 
 
 
Duggan Noto
32 páginas
2,5€
 

Ambientada tras el Episodio IV. 

 

GRAPA #18   STAR WARS
 
 
 

 
VVAA
32 páginas
2,5€ 

Serie abierta.

 

 
GRAPA #18   DARTH VADER
 
 
 
 
Guillen Larroca
32 páginas
2,5€

Serie abierta. 

 

GRAPA #1   POE DAMERON


 
 
Noto Soule
Serie abierta
40 páginas
2.95€
 
Tenemos una nueva serie regular y primera centrada en uno de los personajes aparecidos en el Episodio VII.
 
Novela  TARKIN


 
 
Alan Dean Foster
Tapa blanda
288 páginas
20€ 
 
Historia situada entre el episodio III y IV. Pertenece al canon Disney.
 
 
STAR WARS: VESTUARIO TRILOGIA ORIGINAL
 
 
 
 
VVAA
Cartoné
226 páginas
50€
 
Libro ilustrado sobre los trajes de la trilogía original.
 
 
 STAR WARS: ENCICLOPEDIA DE PERSONAJES
 
 
 
VVAA
Cartoné
224 páginas
25€ 
 
Enciclopedia actualizada con todos los personajes incluidos los aparecidos en el Episodio VII.
 
Y hasta aquí las novedades de un mes que como podéis comprobar viene cargadito y es tan solo el preámbulo de lo que se nos avecina con el esperado estreno en diciembre de Rogue One. ¿Estáis preparados?

lunes, 5 de septiembre de 2016

¡Bienvenido Septiembre!

 
Ya estamos en Septiembre. Mi mes favorito. Y con ello la vuelta a la rutina, a los planes preconcebidos y a los nuevos comienzos que tanto nos gustan.
Empezar nuevos proyectos siempre nos brinda un nuevo respiro y una motivación extra con la que progresar.
Eso sí, aún estamos esperando el cambio de estación para que el tiempo acompañe y tengamos mayor sensación de que el tiempo estival ha finalizado.
Durante el mes de agosto el blog mostro una inactividad nada habitual desde su apertura, pero lo cierto es que este ha sido un verano donde se han mermado mis ganas tanto de leer como de escribir. El calor suele afectarme y este año ha sido un cambio bastante desastroso para mi actividad general.
Las fuerzas están renovadas y con ganas de volver a empezar de nuevo y reanudar la actividad normal.
Eso si, con la promesa personal de hacer este espacio más mío y con contenidos más variados. Habrá más entradas sobre cine, alguna que otra reflexión personal, novedades y mi colección personal de Star Wars, y literatura. Pero hablaré de libros no solo en las reseñas, habrá entradas hablando de autores, listas y géneros.
Estoy bastante emocionada con dos proyectos, uno que se hará realidad este mismo mes y os hablaré del mismo muy pronto. Solo os adelantaré que no estaré sola, que estaré muy bien acompañada y que el formato no será el escrito. Y por otra parte sigo inmersa en la escritura de la novela (que algún día seré capaz de terminar) y en un borrador de otra historia. Mucho thriller y misterio que me tienen de lo más entretenida.
Habrá que ir poniéndose al día y espero veros por aquí para descubrir las nuevas secciones, iros informando de nuevos proyectos y seguir compartiendo opiniones sobre las reseñas de las ultimas lecturas. 
Ya era hora de que llegase Septiembre. Y como lo estábamos esperando.