Mostrando entradas con la etiqueta Epistolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epistolar. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

CARTAS DE AMOR, Dylan Thomas

 
 
 
TITULO: Cartas de amor
AUTOR: Dylan Thomas
EDITORIAL: Editorial Siberia
GENERO: Epistolar
EDICION: Tapa dura
AÑO: 2013
PAGINAS: 177
VALORACION: 3.5/5
 
 
SINOPSIS:
 
Las cartas que componen esta selección, traducidas por primera vez al castellano, desvelan la personalidad de Dylan Thomas a través de su relación con las mujeres que amó o quiso amar. Son cartas llenas de verdad, de su verdad. Sus declaraciones de amor, súplicas, descripciones repletas de lirismo y humor, extrañamiento, ternura e ira, dibujan los rasgos de la personalidad compleja y genial del poeta.
 
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
Aún recuerdo cuando descubrí uno de los poemas de Dylan por primera vez. Nunca había leído nada igual. Hubo un choque dentro de mí como pocos autores han podido causarlo.
 
Cuando vi la publicación de esta recopilación de la correspondencia privada del autor supe que tenía que hacerme con el antes o después. Pocos personajes literarios despiertan en mí la fascinación que este autor.
 
En el prólogo se hace referencia a una idea a la que me he sentido muy próxima porque fue precisamente ese sentimiento que describe fue el que me unió a su obra. Se habla de la conexión que sentimos ante el dolor ajeno y la fascinación que nos provoca. Se hace una aclaración con respecto a las cartas publicadas y es que todas lo han sido con la aprobación de cada una de las partes vinculadas a las mismas y siempre pensando como único fin en rendir un homenaje al poeta.
 
Las primeras cartas que podemos encontrar son hacia una tal Pamela Hansford, escritora de relativo éxito tiempo después, se puso en contacto con el autor para elogiar su trabajo, lo que derivó en una amistad y en algo más después.

 “…Me encantaría visitar todos esos lugares a los que el sol quisiera llevarme, pero no tendría ningún sentido hacer eso porque cuando regresara todo seguiría siendo igual antes de partir, tal vez yo estaría un poco menos pálido pero seguiría igual de verde para afrontar lo que debo hacer por este país gris y sin gracia en el que tú y yo somos dos pequeñas notas de color…”

 
Particularmente sorprendente es la referencia que hace a una opinión sobre su obra:
 
“…Escribo de la única forma que sé y mi tortuoso e indescifrable estilo no es el fruto de un especulador poético, sino el de alguien que es sencillamente incapaz de expresar sus insultos sufrimientos de otra forma (…) Dile también que no sé nada sobre la vida. Dile que escribo sobre gusanos y putrefacción porque me agradan los gusanos y la putrefacción. Dile que creo en la esencial maldad y sinsentido de la raza humana y en la muerte en vida (…) y dile también que la poesía me da asco. Dile que me alimento de uñas  y tumores, que duermo en un ataúd y que mi traje de verano es un sudario lleno de gusanos…”
 
Su relación con Pam debió de ser bastante intensa y llena de idas y venidas por lo que describen ciertos párrafos de las cartas que le enviaba:
 
“…Nunca he querido compartirte con nadie. (…) Estoy al borde del delírium trémens, cario, y he malgastado algo del enorme amor que te tengo en una chica huesuda de labios rojos con una reputación infernal. No la quiero en absoluto, sólo te quiero a ti, Pamela, y para siempre….”
 
La siguiente mujer a la que hace referencia es a Wyn Henderson una breve relación hasta que conoció a su futura mujer Caitlin y que se salda con una brevísima carta. La relación de Caitlin la definía él mismo del siguiente modo “…carne roja, carne roja, cruda y sangrante”.
 
 
De hecho la siguiente mujer de la que tenemos referencia es Emily Holmes Coleman y se nos relata que la conoció después de a Caitlin pero no sabemos si durante su relación, una incógnita que se despeja cuando lees algunos pasajes de las cartas que le envía.
 
Como anécdota cuando finaliza una de las cartas a Caitlin una vez ya es su mujer como postdata le pone
“…tengo que dejar de beber…” Algo bastante simbólico teniendo en cuenta lo que supuso la bebida en su vida y en el desenlace de la misma.
 
Lo curioso es como se van entremezclando las cartas de amor a otras mujeres con las que escribía a su esposa.
Me ha gustado saber detalles de su privacidad o de como se expresaba fuera de su obra poética. De estas cartas se pueden obtener muchos detalles que nos dan pinceladas de su verdadera personalidad. Después de haberlas leído aún me despierta más interés, con sus luces y sus sombras.
 
LO MEJOR: La portada. La edición. Poder conocer en la intimidad a este autor. Cuando habla sobre su novela “Un destino en el sol”. Anédocta de Mae West. Las cartas a Pam. Como habla de Caitlin a Emily Holmes. Poder conocer una parte mucho más personal de Thomas. La carta a Cat en 1948. Elizabeth Reitell
LO PEOR: Nada.

sábado, 13 de julio de 2013

99 CARTAS DE AMOR, VV.AA.



 
 
 
TITULO: 99 cartas de amor
AUTOR: VVAA
EDITORIAL: Debolsillo
GENERO: Epistolar/ Romántico
EDICION: Tapa dura, formato bolsillo
AÑO: 2007
PAGINAS: 363
VALORACION: 1.5/5

 

 SINOPSIS:

¿Quién no ha escrito nunca una carta o una nota de amor o al menos lo ha pensado, aunque no se haya atrevido a hacerlo? Lo cierto es que hombres y mujeres de todas las épocas, edades y condiciones sociales han sentido la necesidad de expresar por escrito sus sentimientos al ser amado. Este volumen recoge las más bellas cartas de amor de personajes célebres: escritores poseedores del don de la imaginación creadora, de Stendhal a Goethe, de Edith Wharton a Chopin. Amores platónicos, apasionados, amargos, traicionados, difíciles, prohibidos… Un amplio muestrario de sentimientos y pasiones, momentos y situaciones que salen a la luz en estas páginas que no solo son una ventana abierta a la intimidad de grandes personajes, sino también la más sorprendente –y quizá indiscreta- lección de historia.

 

OPINIÓN PERSONAL:
 
Tuve conocimiento de este libro gracias a un video reseña de Jane Eyre hecho por Ligeia del blog Incendio de nieve. Aunque el libro al que ella se refería creo que es “Cartas de amor de personajes celebres”, este libro recoge gran número de cartas incluidas en ese volumen. Y sobre todo recoge la carta escribó  Charlote Brontë al profesor Constantine Héger, carta a la que Ligeia hacía referencia en su video.

Éste es un libro que recopila cartas de amor de diversos personajes célebres.

Está divido en tres grandes clasificaciones:
 
Amor platónico
Amor apasionado
Amor contrariado
 
 Las mejores cartas se encuentran en ésta última clasificación.
Sobre todo la de escritores como: Lord Byron, Charlotte Brontë, Edith Warton, Kafka o la que más me ha emocionado, la de Virginia Woolf a su marido Leonard Woolf.
 
 
Os dejo un fragmento de la carta de Charlotte Brontë al profesor Constantine Héger.
 
“…le digo francamente que he intentado olvidarle durante estos meses, porque el recuerdo de una persona a quien uno no cree que pueda volver a ver de nuevo y a quien, sin embargo, se tiene en gran estima, atormenta demasiado la mente; y cuando uno ha sufrido ese tipo de ansiedad durante un año o dos, está dispuesto a hacer cualquier cosa para reencontrar la paz…
…¿Por qué no puedo recibir tanta amistad de usted, como usted de mí, ni más ni menos?....
 

Pero como he dicho la carta de Virginia Woolf a su marido Leonard Woolf es absolutamente conmovedora. He aquí un extracto:
 
…No puedo luchar por más tiempo… Si alguien podía salvarme, hubieras sido tú. No queda nada en mí salvo la certidumbre de tu bondad. No puedo seguir destrozando tu vida por más tiempo...
...No creo que dos personas pudieran haber sido más felices de lo que nosotros hemos sido…..”

 
Ésta fue su nota de despedida antes de suicidarse.

LO MEJOR: Poder acceder a una parte íntima de escritores a los que admiro mucho.
LO PEOR: La selección de los autores de las cartas, (hay muchos personajes históricos que no me interesan nada, sobre todo aquellos pertenecientes a la realeza).