TITULO: Prohibido
AUTOR: Tabitha Suzuma
EDITORIAL:
Oz editorial
GENERO: Drama
EDICION: Tapa blanda con solapas
PAGINAS: 376
VALORACION: 5/5
SINOPSIS:
Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos
que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la
ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de
sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales,
porque ninguno de los dos es mayor de edad.
La responsabilidad que comparten y las
dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse.
Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo
tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina.
OPINIÓN
PERSONAL:
La primera lectura de este mes de diciembre no ha
podido ser mejor. Mis expectativas ante este libro eran muy altas.
Tras haber visto las
recomendaciones de varias booktubers y leído reseñas espléndidas sobre esta novela
temía que no me gustara tanto como pensaba. La narración se nos presenta a través de los dos protagonistas. Cada uno de forma alternativa nos va contando lo que sucede en un capítulo.
Afortunadamente debo decir que ha sido una
historia que no sólo me ha gustado, sino que me ha llegado muy adentro. Nunca antes había leído historias sobre
incesto, por lo que el tema ya me incitaba a querer leer sobre él. Y me ha sorprendido lo que he encontrado.
La forma que
tiene Tabitha Suzuma de escribir es delicada y brillante. Se nota lo
cuidado de su prosa sobre todo en esas partes que pueden resultar molestas a
algunos lectores. Parece que las mima eligiendo con sumo cuidado cada palabra.
Me gustan las novelas que se centran en los
personajes, en su evolución y sentimientos. Porque esta historia trata de una familia, los Whitley y se entra en sus dos miembros puntales: Lochan y Maya. Ellos se hacen cargo de sus otros tres hermanos y de la casa donde viven cuando vuelven del colegio. Se encargan de hacer la compra, la comida, la limpieza, pagar las facturas y resto de tareas domésticas. Algo que hacen desde que les abandonó su padre ya que su madre, ahora con una nueva relación, da más problemas de los que es capaz de (o quiere) resolver.
Estos dos
hermanos no se ven como tal. Son amigos. Los mejores, pero en realidad se sienten de otro modo. Y eso es lo que se
nos muestra aquí. Y es ahí donde puede gustar o no al lector. A mí me ha sido imposible no entenderles, no sentir sus
frustraciones y sus miedos ante lo que sienten. Yo les he entendido. Pero este es el punto donde puede entrar en conflicto con el lector. Confieso que no ha sido así en mi caso, no me ha provocado ningún malestar ni ningún sentimiento de rechazo en ningún momento. Supongo que provocará una reacción de acuerdo con las ideas y pensamientos acerca del tema.
Me ha parecido muy difícil tratar un tema así,
pero aquí me encuentro con el trabajo impecable de esta autora que me ha
enamorado con su forma de escribir como ya he comentado antes. Todo está bien dosificado, la historia que
desborda drama por todas partes en esta familia desestructurada. No hay nada de
más. No hay ningún momento desmedido o fuera de lugar.
Desde un primer momento me he identificado con
Lochan. Hay otros personajes a los que he cogido cariño como su hermana Maya o
con Willa, que es otro personaje maravilloso. Y luego están los que he
detestado cada vez que hacían aparición, como su madre o su hermano Kit. Pero
es con Lochan quien me ha enamorado. Le he comprendido desde el primer momento y me he identificado con él en muchos momentos.
Spoiler
Durante toda la novela tenía un sentimiento constante de desasosiego, de intranquilidad. Estaba al lado de Lochan y de Maya, pero sabía que su relación no iba a acabar bien. Y hacia el final de la historia me rompí. Empecé a llorar desconsoladamente y ya no pude parar. Cuando pasé la última página me quedé vacía. Durante unos minutos no hice nada. Me quedé contemplando el libro ya cerrado. Y me di cuenta del poder que contenían aquellas páginas para hacerme sentir de aquel modo. Porque esa razón es por la que amo a los libros, por lo que me llegan hacen sentir, y esta mujer, Tabitha Suzuma, me ha arrebatado el corazón con su historia.
Fin spoiler
Son muchas las frases y reflexiones que he señalado dentro de esta novela.
“…Te quiero más que como a
un simple hermano. Yo… te quiero… de todas las maneras posibles…”
“… De entre los miles de millones
de habitantes de este plante, él es la única persona con la que no puedo estar.
Y tengo que aceptarlo, aunque me corroa lentamente por dentro como el ácido
corroe al metal…”
“… Todo me parece
distinto, lo veo de un modo diferente… Durante unos breves instantes ni
siquiera estoy segura de quién soy. Este chico, este hombre que reposa entre
mis brazos, se ha convertido en una parte de mí. Juntos tenemos una nueva identidad:
somos dos partes de un todo…”
Durante toda la novela estuve escuchando una
playlist que elegí a propósito. De entre todas estas canciones hay una que
siempre me llevará a la historia de Lochan y Maya:
Madilyn Bailey: Titanium (cover)
LO MEJOR: La portada. El tema
principal. La escritura de la mano de Tabitha Suzuma. Lochan. Willa. Maya. Las
referencias literarias a escritoras como Plath o Woolf. Tantas frases
maravillosas para recordar. La relación de Lochan y Maya y como la escribe
Suzuma. Sus momentos íntimos. Ese momento clave que lo cambia todo. El final. Todo lo que esta novela me ha hecho sentir. Y
de nuevo Lochan Whitely.
LO PEOR: Nada.